
domingo, 29 de junio de 2008
Geología y Ciencias de la Tierra

Física y sus principales fenómenos
Botánica

Los Hongos
¿Cómo se elabora el aceite de oliva?
El Medio Ambiente
Astronomía
Estructura de la Materia
Estados Físicos de la Materia
La balanza
sábado, 28 de junio de 2008
Evolución Orgánica


Zoología

La Metamorfosis de la Mariposa I
La Metamorfosis de la Mariposa II
Refuerza y amplia tus matemáticas
Decálogo de la Didáctica de las Matemáticas

2. No olvidar el origen de las Matemáticas ni los procesos históricos de su evolución.
3. Presentar las Matemáticas como una unidad en relación con la vida natural y social.
4. Graduar cuidadosamente los planos de abstracción.
5. Enseñar guiando la actividad creadora y descubridora del alumno.
6. Estimular dicha actividad despertando interés directo y funcional hacia el objeto del conocimiento.
7. Promover en todo lo posible la autocorrección.
8. Conseguir cierta maestría en las soluciones antes de automatizarlas.
9. Cuidar que la expresión del alumno sea traducción fiel de su pensamiento.
10. Procurar a todo alumno éxitos que eviten su desaliento.
viernes, 27 de junio de 2008
English for Little Children
Si deseas mayor información puedes revisar la guía didáctica en el siguiente enlace: http://web.educastur.princast.es/proyectos/nea/nea_english/GuiaDidactica.swf
Carrera de palabras
Caminos de los Jóvenes
Carrera por la Salud
Geoplano
lunes, 23 de junio de 2008
Aprendizaje por Proyectos Educativos

Proverbio Chino.
Mantener a los estudiantes comprometidos con su aprendizaje y motivados constituye un reto muy grande aún para los docentes más experimentados. Las prácticas que estimulan una mayor participación de los estudiantes implican dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en el uso de un enfoque interdisciplinario estimulando el trabajo cooperativo.
.
La enseñanza basada en proyectos es una estrategia educativa integral (holística), en lugar de ser un complemento. El trabajo por proyectos es parte importante del proceso de aprendizaje. Este concepto se vuelve todavía más valioso en la sociedad actual en la que los maestros trabajan con grupos de niños que tienen diferentes estilos de aprendizaje, antecedentes étnicos y culturales y niveles de habilidad. Un enfoque de enseñanza uniforme no ayuda a que todos los estudiantes alcancen estándares altos; mientras que uno basado en proyectos, construye sobre las fortalezas individuales de los estudiantes y les permite explorar sus áreas de interés dentro del marco de un currículo establecido.
.
¿EN QUÉ CONSISTE EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS?
Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase.
.
En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas, basándose en la teoría del constructivismo, la cual señala que los niños y jovenes aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos.
.
Los estudiantes deben encontrar los proyectos divertidos, motivadores y retadores para que desempeñen en ellos un papel activo.
..
ELEMENTOS DE UN PROYECTO AUTÉNTICO (REAL)
Existe gran variedad de proyectos: de aprendizaje mediante servicio a la comunidad, basados en trabajos, etc. Pero los proyectos auténticos tienen en común los siguientes elementos específicos:
- Centrados en el estudiante, dirigidos por el estudiante.
- Claramente definidos, un inicio, un desarrollo y un final.
- Contenido significativo para los estudiantes; directamente observable en su entorno.
- Problemas del mundo real.
- Investigación de primera mano.
- Sensible a la cultura local y culturalmente apropiado.
- Objetivos específicos relacionados tanto con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) como con los estándares del currículo.
- Un producto tangible que se pueda compartir con la audiencia objetivo.
- Conexiones entre lo académico, la vida y las competencias laborales.
- Oportunidades de retroalimentación y evaluación por parte de expertos.
- Oportunidades para la reflexión y la auto evaluación por parte del estudiante.
- Evaluación o valoración auténtica (portafolios, diarios, etc.)
BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS
Este enfoque motiva a los jóvenes a aprender porque les permite incursionar en temas que les interesan y que son importantes para sus vidas.
Cada vez es más frecuente que los maestros trabajen con niños que tienen un rango muy amplio de habilidades, que provienen de medios culturales y étnicos diversos y que en algunos casos están aprendiendo Inglés como segunda lengua. Puede motivar estudiantes de diferentes caracterñisticas socio culturales ya que los niños pueden escoger temas que tengan relación con sus propias experiencias, así como permitirles utilizar estilos de aprendizaje relacionados con su cultura o con su estilo personal de aprender.
Los principales beneficios del aprendizaje basado en proyectos incluyen:
- Preparar a los estudiantes para los puestos de trabajo. Los muchachos se exponen a una gran variedad de habilidades y de competencias tales como colaboración, planeación de proyectos, toma de decisiones y manejo del tiempo.
- Aumentar la motivación. Los maestros con frecuencia registran aumento en la asistencia a la escuela, mayor participación en clase y mejor disposición para realizarlas tareas.
- Hacer la conexión entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. Los estudiantes retinen mayor cantidad de conocimiento y habilidades cuando están comprometidos con proyectos estimulantes. Mediante los proyectos, los estudiantes hacen uso de habilidades mentales de orden superior en lugar de memorizar datos en contextos aislados sin conexión con cuándo y dónde se pueden utilizar en el mundo real.
- Ofrecer oportunidades de colaboración para construir el conocimiento lo cual permite a los estudiantes compartir ideas entre ellos o servir de caja de resonancia a las ideas de otros, expresar sus propias opiniones y negociar soluciones, habilidades todas, necesarias en los futuros puestos de trabajo.
- Aumentar las habilidades sociales y de comunicación.
- Acrecentar las habilidades para la solución de problemas.
- Permitir a los estudiantes tanto hacer como ver las conexiones existentes entre diferentes disciplinas.
- Ofrecer oportunidades para realizar contribuciones en la escuela o en la comunidad.
- Aumentar la autoestima. Los estudiantes se enorgullecen de lograr algo que tenga valor fuera del aula de clase.
- Permitir que los estudiantes hagan uso de sus fortalezas individuales de aprendizaje y de sus diferentes enfoques hacia este.
- Posibilitar una forma práctica, del mundo real, para aprender a usar la Tecnología.
CÓMO IMPLEMENTAR LA ENSEÑANZA BASADA EN PROYECTOS
PUNTOS ESCENCIALES PARA ESTRUCTURAR PROYECTOS DE MANERA EFECTIVA.
Los proyectos provienen de diferentes fuentes y se desarrollan de distintas maneras. No existe pues una forma única y correcta para implementar un proyecto, pero si se deben tener en cuenta algunas preguntas y aspectos importantes a la hora de diseñar proyectos efectivos.
CÓMO PLANTEAR OBJETIVOS O METAS PARA LOS PROYECTOS
Es muy importante que todos los involucrados o interesados tengan claridad sobre los objetivos, para que el proyecto se planee y complete de manera efectiva. El planteamiento se puede hacer de varias formas pero debe contener los siguientes elementos:
- Situación o problema: Una o dos frases con las que se describa el tema o problema que el proyecto busca atender o resolver.
- Descripción y propósito del proyecto: Una explicación concisa del objetivo último del proyecto y de qué manera atiende este la situación o el problema.
- Especificaciones de desempeño: Lista de criterios o estándares de calidad que el proyecto debe cumplir.
- Reglas: Guías, instrucciones y actividades a desarrollar en el proyecto. Incluyendo tiempo presupuestado y metas a corto plazo, tales como: Completar las entrevistas para cierta fecha, tener la investigación realizada en cierta fecha.
- Listado de los participantes en el proyecto y de los roles que se les asignaron: Incluyendo los miembros del equipo, miembros de la comunidad, personal de la institución educativa y padres de familia.
- Evaluación: Cómo se va a valorar el desempeño de los estudiantes. En el aprendizaje por proyectos, se evalúan tanto el proceso de aprendizaje como el producto final.
El planteamiento es crucial para el éxito del proyecto por lo que es deseable que docentes y estudiantes lo desarrollen en compañía. Mientras más involucrados estén los estudiantes en el proceso, logrando retener y asumir con mayor responsabilidad su propio aprendizaje.
CÓMO IDENTIFICAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y METAS:
Antes de iniciar el proyecto, los docentes deben identificar las habilidades o conceptos específicos que el estudiante va a aprender, formular objetivos académicos claros y planear de qué manera estos objetivos cumplen los estándares establecidos porlos Ministerio de Educación y que han sido adoptados por la institución educativa .
Se han identificado cinco cuestiones o elementos que se deben tener en cuenta cuando se plantean objetivos de aprendizaje:
- ¿Qué habilidades cognitivas importantes quiero que desarrollen mis estudiantes?
- ¿Qué habilidades afectivas y sociales quiero que desarrollen los estudiantes?
- ¿Qué habilidades metacognitivas deseo que desarrollen los estudiantes?
- ¿Qué tipo de problemas quiero yo que estén en capacidad de resolver los estudiantes?
- ¿Qué conceptos y principios quiero yo que los estudiantes estén en capacidad deaplicar?
Sea tan especifico como pueda en determinar los resultados para que el estudiante entiendan con exactitud que es lo que se va a aprender.
Otras consideraciones que docentes y estudiantes deben tener en cuenta:
- ¿Tienen los estudiantes acceso fácil a los recursos que necesitan?
- ¿Saben los estudiantes cómo utilizar los recursos?
- ¿Tienen los estudiantes tutores o monitores que los ayuden con su trabajo?
- ¿Tienen claro los estudiantes los roles y las responsabilidades de cada una de la personas del grupo?
domingo, 22 de junio de 2008
Ciclo Menstrual
Fecundación, Desarrollo Embrionario y Parto.
.
Muchísimas gracias a la Profra. Zenaida Ortega Ávila de Jalapa, Veracruz por esta grandiosa aportación.
Reglamento de Handball (Balonmano)
Reglamento Oficial de Futbol Soccer
viernes, 20 de junio de 2008
Selección Natural





La Revolución Industrial. El humo de las fábricas volvió negros los troncos de los abedules. La mariposa del abedul ya no tenía dónde ocultarse. Por suerte, las mariposas no son todas iguales. La variabilidad genética salvó a la especie.

.
Observen que el proceso de selección es completamente automático. Lo único que se requiere es: 1) variabilidad genética (que al reproducirse no todos los individuos salgan iguales; en el caso de la Biston, que algunos individuos nazcan negros) y 2) un rasgo del entorno que sirva como filtro (porque favorece a unos y desfavorece a otros; en este caso, las aves que se comen preferentemente a las mariposas que ven).
jueves, 19 de junio de 2008
34 Acciones para evitar o combatir el Calentamiento Global

- Reemplaza los focos o lámparas incandescentes regulares con lámparas fluorescentes compactas (LFCs). Las LFCs usan 60% menos energía que una lámpara regular. Este simple cambio ahorrará 135 kg de dióxido de carbono al año. ¡Si cada familia, por ejemplo, en Latinamérica hiciera el cambio, se reducirá el dióxido de carbono en más de 41 mil toneladas! Las LFCs se venden en la mayoría de los supermercados.
- No uses aires acondicionados, o usalos al minimo. Casi la mitad de la energía que utilizan nuestras casas y oficinas, se va a los aires acondicionados. Tú puedes ahorrar hasta 900 kg de dióxido de carbono al año con este pequeño ajuste.
- Limpia o reemplaza los filtros en tu horno y en tu aire acondicionado. Limpiar un filtro de aire sucio puede ahorrar 160 kg de dióxido de carbono por año. Si usas calefaccion, instala un termostato programable, Los termostatos programables bajarán automáticamente el nivel del aire acondicionado en la noche y lo subirán de nuevo por la mañana. Estos pueden ahorrar $1,000 por año en tu recibo de energía eléctrica.
- Elije aparatos electrodomésticos eficientes. Cuando realices nuevas compras, busca la etiqueta Energy Star o ahorro de energía en tus nuevos electrodomésticos para elegir los modelos más eficientes. ¡Si cada hogar en Latinamérica reemplazara sus equipos electrodomésticos con los modelos disponibles más eficientes, se eliminarían 175 toneladas de dióxido de carbono cada año!
- Pon aislamiento térmico a tu calentador de agua o boiler. Ahorrarás 450 kg de dióxido de carbono al año con esta simple acción. Puedes ahorrar otros 250 kg por año colocando el termostato no más arriba de los 50 grados Centígrados.
- Utiliza menos agua caliente. Se utiliza mucha energía para calentar agua. Puedes usar menos agua caliente instalando una regadera de baño de bajo flujo (169 kg de dióxido de carbono por año) y lavar tu ropa en agua fría o tibia en lugar de agua caliente (225 kg ahorrados por año).
- Utiliza un tendedero en lugar de la secadora. Cuando sea posible, puedes ahorrar 315 kg de dióxido de carbono cuando utilizas el aire para secar tu ropa durante 6 meses del año.
- Apaga los equipos electrónicos que no estés usando. Simplemente apagando tu televisión, reproductor de DVD, estéreo y computadora cuando no los estés utilizando ahorrará miles de kg de dióxido de carbono al año.
- Desconecta los equipos electrónicos de los contactos cuando no los utilices. Aún cuando están apagados, aparatos como secadoras de cabello, cargadores de teléfonos celulares y televisores utilizan energía. ¡De hecho, la energía utilizada para los relojes de la pantalla y los chips de memoria trabajando equivalen al 5% del consumo total de energía doméstica y emiten 18 millones de toneladas de carbono a la atmósfera cada año!
- Utiliza tu lavaplatos solo cuando haya una carga completa y usa el modo de ahorro de energía. Puedes ahorrar 190 kg de dióxido de carbono por año.
- Pon aislamiento térmico a tu casa. Aislar apropiadamente tus paredes y techo puede ahorrarte el 25% de tu recibo de energía eléctrica y 900 kg de dióxido de carbono al año.
- Sellar y tapar orificios alrededor de las puertas y ventanas. Esto puede ahorrarte otras 1,700 libras por año.
- Asegúrate de reciclar en casa. Puedes ahorrar mas de 1 tonelada de dióxido de carbono al año reciclando la mitad de la basura que tu hogar genera.
- Compra productos de papel reciclado. Se utiliza menos del 70 al 90% de energía para fabricar papel reciclado y previene la pérdida de los bosques.
- Planta un arbol. Un solo árbol absorberá una tonelada de dióxido de carbono en su tiempo de vida. La sombra que proveen los árboles puede también ayudar a reducir tu recibo de energía eléctrica en un 10 a 15%.
- Compra alimentos producidos localmente. En promedio los alimentos en los México viajan 500 km desde la granja hasta la cocina donde se preparan. En otros países ocurre algo similar. Comprando productos locales se ahorrará combustible en transporte y mantendrá el dinero en tu comunidad.
- Compra alimentos frescos en lugar de congelados. La comida congelada utiliza 10 veces más energía para producirla.
- Compra alimentos orgánicos lo más posible. Los suelos orgánicos capturan y almacenan dióxido de carbono a niveles mucho más altos que las granjas convencionales. Si nosotros produjéramos nuestro maíz y frijol orgánicamente, removeríamos 265 toneladas de libras de dióxido de carbono de la atmósfera.
- Evita los productos con empaques pesados. Puedes ahorrar 550 kg de dióxido de carbono si disminuyes tu basura en 10%.
- Come menos carne. El metano es el segundo gas de invernadero más significativo y las vacas son uno de los más grandes emisores de metano. Su dieta de pasto y sus múltiples estómagos las hace producir metano, el cual exhalan con cada respiración.
- Reduce el número de km que manejas caminando, andando en bicicleta, compartiendo tu automóvil o utilizando el transporte público cuando sea posible. Casi un tercio del dióxido de carbono producido en México (y de manera similar en el mundo entero) viene de nuestros automóviles, camiones y aviones. ¡Evitando solo 10 km de manejo cada semana eliminaría cerca de 225 kg de emisiones de dióxido de carbono al año!
- Comparte tu vehículo con tus compañeros de trabajo o de clases. Compartiendo un transporte con alguien solo 2 días a la semana reducirá las emisiones de dióxido de carbono en 720 kg en un año.
- Mantén tu automóvil bien afinado. El mantenimiento regular ayuda a mejorar la eficiencia en el consumo de combustible y reduce las emisiones. Con solo el 1% de los propietarios de los vehículos que los mantienen adecuadamente, casi un millon de toneladas de dióxido de carbono son mantenidas fuera de la atmósfera.
- Revisa las llantas de tu automóvil para asegurarte que están infladas apropiadamente. Una cantidad de aire apropiada en las llantas de tu automóvil mejorará el rendimiento del combustible en más del 3%. Ya que cada litro de gasolina ahorrado mantiene 3 kg de dióxido de carbono fuera de la atmósfera, cada incremento en la eficiencia del combustible hace la diferencia.
- A la hora de comprar un vehículo nuevo, elige uno con consumo más eficiente de combustible. Puedes ahorrar 1,350 kg de dióxido de carbono cada año si tu nuevo automóvil rinde solo 5 km más por galón de combustible ( 3.78 litros) que el actual. ¡Puedes obtener 60 millas por galón (25.54 kilómetros por litro) con un auto híbrido!.
- Prueba el trabajo desde casa (teleconmutación o teletrabajo). La teleconmutación o trabajo desde casa te ayuda a reducir drásticamente el número de kilómetros que viajas cada semana.
- Vuela menos. Los viajes por avión producen enormes cantidades de emisiones, de manera que recudiendo el número de vuelos incluso uno o dos viajes por año pueden reducir tus emisiones significativamente.
- Fomenta en tu escuela o empresa la reducción de emisiones. Tus acciones para reducir el calentamiento global pueden extenderse más allá de las reducciones de emisiones que hagas de manera personal. Todos tenemos influencia en nuestras escuelas, centros de trabajo, empresas y sociedad de la forma en que hacemos compras, invertimos, tomamos acciones y votamos. Puedes extender tu influencia positiva sobre el calentamiento global más allá de casa persuadiendo de manera activa a otros a tomar acción.
- Fomenta el cambio hacia energías renovables. El combate exitoso del calentamiento global requiere una transición hacia fuentes de energía renovables tales como la solar, el viento y la biomasa. Estas tecnologías están listas para ser implantadas más ampliamente pero las barreras regulatorias lo impiden.
- Protege y conserva los bosques del planeta. Los bosques juegan un papel crítico en el calentamiento global: ellos almacenan carbón. Cuando los bosques son quemados o deforestados, su carbón almacenado es liberado hacia la atmósfera – la deforestación hoy implica cerca del 20% de las emisiones cada año.
- Considera el impacto de tus inversiones. Si inviertes tu dinero, deberías considerar el impacto que tus inversiones y ahorros tendrán sobre el calentamiento global. Puedes aprender más sobre como asegurarte que tu dinero se está invirtiendo en compañías, productos y proyectos dirigidos sobre asuntos relacionados sobre el cambio climático.
- Mantén tu ciudad Fría. Si tienes la posibilidad de tomar acciones en tu ciudad, realiza propuestas encaminadas al ahorro de energía, mejora del transporte y cuidado del ambiente.
- Pide a tus representantes que actúen. Pide a tus gobernantes que impulsen legislaciones encaminadas a lograr el ahorro de energía, cuidado de los bosques, mejora de transportes y abatimiento de la contaminación ambiental. Vota por los candidatos que promuevan iniciativas serias para proteger el medio ambiente. Haz que tu voz sea escuchada.
- Practica, impulsa, fomenta, pide, exige y sobre todo realiza acciones encaminadas al cuidado del ambiente. Escribe, habla, publica y vota sobre asuntos relacionados con el calentamiento global.
Muy útil consejo


La semana pasada, al calentar agua, una amiga la dejó pasar de punto; ya estaba en ebullición y cuando agarró la olla para tirar el agua, se quemó una gran parte de su mano porque el agua hirviente saltó hacia afuera cuando ella trataba de mover el recipiente.
Colocó entonces la mano debajo de la llave de agua fría, bastante tiempo para evitar el calor inicial, aunque el dolor era tremendo. Luego, rompió 2 huevos y separó las claras batiéndolas un poco, y puso en la mano esa cosa floja, que era la clara.
Su mano estaba tan quemada que, en cuanto ella colocaba la clara encima de la piel esta se secaba y quedaba una película que después se enteró, era colágeno natural.
Estuvo por lo menos una hora colocando capa tras capa de claras en la mano. Por la tarde, no sintió más dolor y al día siguiente apenas había una marca rojiza-morada donde se había quemado.
Ella pensó que quedaría con una cicatriz horrible, pero para su sorpresa, después de 10 días estaba sin ninguna marca de lo acontecido, no tenia NADA !!! Ni el color de la piel cambió; esa parte quemada, se recuperó totalmente por el colágeno existente en la clara de los huevos que en realidad, es una placenta y está llena de vitaminas.
martes, 17 de junio de 2008
Una Buena recomendación...

COME FRUTAS CON EL ESTÓMAGO VACÍO
sábado, 14 de junio de 2008
Proyecto de Ciencias 1: LA CÉLULA

Propósito: Mediante este proyecto el alumno conocera a la unidad estructural, fisiológica y de origen de todo ser vivo, mediante actividades en las que se deberán de desarrollar su habilidad de indagar y concentrar la información que le de el conocimiento básico de la Célula.
Aprendizajes esperados:
Se pretende que el alumno:
- Ubique en el espacio a la célula y sus estructuras básicas u organelos.
- Logre diferenciar a los diferentes tipos de células.
- Conozca y logre identificar a los diferentes organelos que conforman tanto a la célula animal como a la célula vegetal.
- Comprender los 3 postulados de la teoría celular.
Desarrollo de actividades:
Realiza las siguientes actividades:
Ingresa a la página http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/indexactiv.htm
- En el apartado de Acertijos Biológicos, ingresa en seres vivos.
- Ingresa en el Acertijo 2 y escríbelo en tu cuaderno.
- Se honesto y sin ver la solución intenta encontrar la respuesta correcta.
- Si no lo lograste dale click en Solución y responde las siguientes preguntas:
- ¿Porque se dice que es muy eficiente?
- ¿A que se refiere con que puede hacer su trabajo de manera individual o en conjunto?
- ¿Porque se dice que su alimento es muy dulce?
- Unicelular
- Pluricelular (multicelular)
- Procarionte (Procariota)
- Eucarionte (Eucariota)
Por último y por equipo, baja el siguiente cuadro dándole click con el boton derecho opción guardar imagen como..., impímelo y reune la información necesaria para completarlo:
Comunicación y Evaluación:
Se realizará constantemente mediante la entrega de los ejercicios e investigaciones.
jueves, 12 de junio de 2008
Loteria Química
jueves, 5 de junio de 2008
Calentamiento Global (video 1)

Calentamiento Global (video 2)
La Canción de la Tierra
Reflexionemos todos