martes, 30 de septiembre de 2008
domingo, 28 de septiembre de 2008
El gen egoista
Excelente libro en el que se interpreta la evolución de las especies desde el punto de vista genético y no individual o racial. Según la teoría del gen egoísta, el gen es la unidad evolutiva fundamental. Mediante esta idea se pretendía poner fin a algunas confusiones creadas para explicar determinadas características físicas o conductuales de los seres vivos. Examinando la evolución desde un punto de vista genético, se pueden explicar los fenómenos de selectivos grupales. Este libro también es notable por introducir el concepto de meme.
martes, 16 de septiembre de 2008
La Penicilina, hallazgo que dió vida.

La penicilina fue descubierta por el bacteriólogo Alexander Fleming, en el St. Mary’s Hospital de Londres, el cual se dio cuenta de su hallazgo en una comunicación publicada en 1929 en el British Journal of Exprimental Pathology.

Fleming comprendió inmediatamente que había descubierto algo sensacional, y emprendió la tarea de identificar el misterioso moho. Raspó una partícula del mismo, la retiró del platillo y la examinó al microscopio. Los copos verdosos tenían las características de un hongo del genero "penicillium": el "penicillium notatum", cuyo nombre abrevió Fleming con el término "penicilina".
Se trataba de un simple hongo, semejante al moho que aparece comúnmente en el pan o en el queso, que causaba efectos mortíferos sobre los gérmenes infecciosos. Además, las primeras experiencias demostraban que era inofensivo para el organismo humano y que conservaba todas sus propiedades aún disuelto millares de veces.

En 1944 Fleming recibió de la Corona británica un título nobiliario y en 1945 obtuvo con Florey y Chain el premio Nobel de Medicina. Fue objeto de público homenaje por diversos gobiernos e instituciones académicas en casi todo el mundo.
Alexander Fleming, médico y químico inglés, nació el 6 de agosto de 1881, cerca de Darvel, Ayr (hoy parte de Strathclyde), aldea rural de Escocia y murió en Londres. Al morir el 1955, a la edad de 74 años, el mundo conservaba la imagen amable de aquel sencillo hombre de ciencia, obligado a aceptar universales elogios por su portentoso descubrimiento.

Elige un científico del libro "Cazadores de Microbios" de Paul de Kruif, lee el capítulo correspondiente y realiza en tu cuaderno un ensayo. Puedes obtener el libro en tu biblioteca escolar o en el siguiente enlace:
http://biologiauno.files.wordpress.com/2010/10/cazadores-de-microbios_paul-de-kruif1.pdf
Otros enlaces interesantes:
http://www.textoscientificos.com/antibioticos/penicilina
http://www.misrespuestas.com/que-es-la-penicilina.html
http://mx.encarta.msn.com/encnet/refpages/RefArticle.aspx?refid=761561064
http://es.wikipedia.org/wiki/Penicilina
http://www.biografiasyvidas.com/monografia/fleming/penicilina.htm
Actividad:
De la misma manera que has leído lo referente a Alexander Fleming y el descubrimiento de la penicilina, investiga y registra en tu cuaderno acompañado con su biografía, quien fue Eduardo Jenner y como descubrió la primer vacuna, quien fué Luis Pasteur y como descubrió la vacuna antirrábica, quien fué Roberto Koch y como descubrió la vacuna contra la Tuberculosis, Joseph Lister y como descubrió los antisépticos y por último a Pablo Erlich y sus aportaciones a las ciencias médicas.
Eduardo Jenner _____________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Luis Pasteur _______________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Roberto Koch ______________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Joseph Lister _______________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Pablo Erlich ________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Con tus propias palabras relata que encontraste en común o similar entre los cuatro científicos y sus casos. _________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
domingo, 7 de septiembre de 2008
Trap-o-matic
Divertidísimo juego de destreza en la que nuestros alumnos deberán de poner en práctica sus habilidades y destrezas para lograr dar solución al problema de Tom para capturar a Jerry mediante la construcción de una trampa fabricada con una gran cantidad de objetos y artefactos que logren cumplir con su objetivo.

Tecnologías Domésticas XII: Productos de uso personal
Quieres ahorrar? elabora tus propios productos personales en casa.

- Antitranspirante de barra
- Aceite para masajes
- Cera para el cabello
- Crema antimicótica
- Crema Exfoliante
- Crema para rasurar
- Crema para después de asolearse
- Crema facial
- Crema humectante para piel seca
- Crema para labios resecos
- Crema para las manos
- Champú para cabello con aroma de rosas
- Champú de sábila
- Champú en gel de sábila
- Enjuague Bucal
- Deshidratador solar
- Gel fijador para el cabello
- Gel humectante para la piel
- Jabón de avena
- Jabón de hierbas
- Jabón líquido para manos
- Lápiz para labios resecos
- Loción refrescante para pies
- Loción Tónica para el rostro
- Pasta dental
- Rubor en polvo
- Rímel
- Tratamiento acondicionador para el cabello
- Ungüento para el resfriado
Tecnologías Domésticas XI: Productos de uso en el hogar
Ahorra dinero elaborando tus propios productos del hogar en tu propia casa.
- Abrillantador de vinilos
- Aceite antiadherente para cocinar
- Aceite para muebles de madera
- Cera para autos
- Cera para muebles
- Cloro
- Cómo reciclar papel
- Coservador de artículos de piel
- Crema negra para calzado
- Champú para ropa
- Desodorante ambiental
- Gel para trastos
- Insecticida para plantas
- Jabón líquido de xixi
- Jabón líquido con sábila
- Lavatrastes en crema
- Limpiador, desinfectante y aromatizante de pino
- Limpiador multiusos
- Limpiador para superficies de cocina
- Masa para modelar
- Pegamento
- Pintura de nopal
- Plastilina
- Pulidor de metales en pasta
- Repelente para moscos
- Suavizante de telas
- Vela con inclusiones de colores
- Vela decorativa
- Vela decorativa (2)
- Vela decorativa de molde
- Vela a rayas
sábado, 6 de septiembre de 2008
Tecnologías Domésticas X: Procesos de esterilización
Tecnologías Domésticas IX: Pescados y Mariscos
Tecnologías Domésticas VIII: Panificación
Rico el aroma a Pan! Intenta hacer los propios en tu casa en compañía de tu familia y manten viva la gran tradición panadera de nuestro país.

- Bisquetes rápidos
- Bocadillos de mantequilla
- Budín de pan
- Buñuelos
- Campechanas
- Churros
- Conchas
- Cuernitos
- Donas
- Empanadas de Cerveza
- Galletas de avena
- Galletas de jengibre
- Mantecadas
- Moños
- Pan blanco
- Pan dulce
- Pan casero (bolillo, telera, o pan español)
- Panquecitos
- Pan de leche
- Pan de muerto
- Pan de plátano
- Pan de trigo integral
- Pasta para choux
- Pastel de frutas secas
- Pastes estilo pachuca
- Pizza
- Rosca de reyes
Tecnologías Domésticas VII: Lácteos
Aprende a elaborar alimentos a base de leche manteniendo sus cualidades nutritivas.
Tecnologías Domésticas VI: Instantáneos
Elabora tus alimentos instantáneos en casa y de una manera sencilla y económica.
Tecnologías Domésticas V: Conserva de frutas y verduras
Realiza tus propias conservas de una manera fácil y sencilla y sobre todo económica.
- Até de frutas
- Até de pera
- Carne en adobo
- Champiñones en escabeche
- Chiles chipotles en escabeche
- Chiles jalapeños en vinagre
- Chilorio
- Cómo elaborar y congelar puré de tomate rojo
- Concentrado de mango o frutas
- Condimentos deshidratados
- Fajitas de pollo en escabeche
- Frijoles charros en conserva
- Frutas deshidratadas
- Frutas en almíbar
- Frutas secas
- Germinados
- Jalea de frutas
- Jalea de tejocote
- Jarabe de frutas
- Manzanas cubiertas con caramelo
- Melón en almíbar
- Mermelada de frutas cítricas
- Mermelada de frutas dulces
- Mermelada de naranja
- Mermelada de piña
- Mermelada de tuna
- Mole poblano
- Mole verde
- Néctar de fruta
- Néctar de mango
- Nopales en escabeche
- Nopales en salmuera
- Papaya deshidratada
- Pasta de ajo para zasonar
- Pepinos encurtidos
- Puré de papa deshidratado
- Puré de manzana o pera
- Puré de tomate rojo
- Salsa de chile de árbol
- Salsa de chile morita
- Salsa de chipotle
- Salsa de tomate rojo
- Salsa mexicana
- Salsa para pizzas
- Salsa pasilla
- Salsa picante en aceite
- Salsa picante tipo botanera
- Salsa tipo chimichurri
- Salsa verde para envasar
- Verduras en escabeche
- Verduras en salmuera
Tecnologías Domésticas IV: Congelación
Tecnologías Domésticas III: Confitería
Aprende a hacer todo tipo de dulces y confites para todo tipo de ocasión. Muy económicos!!!

- Alegrías
- Ate de guayaba
- Barras de amaranto con chocolate
- Barras de avena
- Cacahuates garapiñados
- Cajeta
- Calaveritas de azúcar glas
- Caramelos
- Chongos zamoranos
- Crema de cacahuate
- Dulces de jícama (tipo cocada)
- Dulces de leche
- Dulces de mango
- Dulces de tamarindo
- Duraznos en almíbar
- Enjambres de hojuelas de maíz con chocolate
- Flanes individuales
- Gomitas
- Granola
- Helado de vainilla
- Higos cristalizados
- Jalea de uva
- Leche condensada
- Mangos enchilados
- Manzanas cubiertas con caramelo
- Mazapanes
- Merengues
- Mermelada de fresa
- Mermelada de nopal
- Palanquetas de cacahuate
- Rompope
- Trufas de chocolate
- Turrones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Reflexionemos todos
Te recomendamos ingresar a este sitio