
domingo, 30 de agosto de 2009
sábado, 15 de agosto de 2009
¿Cuántas especies existen?

En esta actividad daremos una idea de la cantidad de especies diferentes que existen en la naturaleza. También clasificaremos estas especies de acuerdo a su reino, philum y su clase.
En una revista apareció la siguiente información sobre la cantidad de especies que han sido clasificadas en los siguientes grupos de seres vivos:
¿Cuántas especies en total se han clasificado hasta la fecha? ___________
Es evidente que el grupo de "Insectos y miriápodos" (cienpiés y milpiés) es el que tiene más especies clasificadas. ¿Que porcentaje de las especies clasificadas pertenece a este grupo? _______ (procedimiento: divide 963 entre 1726 y multiplícalo por 100).
Escribe abajo los cinco grupos que contienen el mayor número de especies clasificadas, junto con sus cantidades correspondientes.
El último grupo que escribiste, los "Quelicerados", se refiere a las arañas y a los escorpiones o alacranes.
¿A qué conclusión puedes llegar después de observar estos cinco grupos más dominantes?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Los seres vivos están clasificados en cinco reinos: Monera, Protista, Fungi, Vegetal y Animal. En la primera tabla dada, el primer grupo (el 1o.) representa al reino Monera, el segundo grupo (2o.) al Protista, el tercer grupo (3o.) al Fungi y el cuarto (4o.) al Vegetal. Todos los demás pertenecen al reino Animal. De acuerdo a ésto, llena la siguiente tabla con las cantidades de especies que pertenecen a cada una de las especies.
En la siguiente gráfica circular representamos estas cantidades de especies clasificadas en cada reino:
___________________________________________________________________
¿Qué porcentaje le corresponde al reino Animal? _____________
¿Qué porcentaje le corresponde al reino Vegetal? _____________
¿Por que crees que éstos dos grupos sean los que tienen más especies clasificadas?
___________________________________________________________________
El reino Animal se divide a menudo en dos grandes grupos: los vertebrados e invertebrados. Los vertebrados comprenden cinco clases diferentes: los peces, los anfibios, los reptiles, las aves y los mamíferos.
Extrae de la tabla original éstas cinco clases de vertebrados y ordénalos de acuerdo al número de especies que tienen clasificadas:
¿Cuántas especies hay clasificadas de vertebrados? ___________________
En la siguiente figura representa éstas cinco clases en una gráfica circular (sugerencia: realiza los cálculos y obtén los porcentajes considerando que animales vertebrados son un total de 47 mil especies.) Con base a los valores obtenidos en cada una de éstas cinco clases, estima el tamaño del sector que le corresponde a cada uno de tal manera que puedas realizar la gráfica de tipo de pastel.
Escribe algunas concluciones obtenidas hasta el momento _________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Anteriormente dimos una tabla sobre la cantidad de especies que han sido clasificadas en diferentes grupos de seres vivos. Parte de esa tabla se reproduce a continuación:
En la actividad anterior encontramos que han sido clasificadas 47 mil especies de animales vertebrados. Compara esta actividad con las de la tabla anterior y escribe tus conclusiones
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Los invertebrados se dividen en varias ramas o phila (plural de phylum). A continuación se da la lista de éstas ramas. Tu tarea consiste en investigar cada una de ellas y describirlas, dando algunos ejemplos (obtén la información de libros, enciclopedias o de internet). También decide cual o cuales de los grupos anteriores pertenecen a cada rama y asigna a cada una d ellas el número de especies clasificadas.
MOLUSCOS
Descripción: __________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Ejemplos: ____________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Cantidad de especies clasificadas ____________________________________________
ANELIDOS
Descripción: __________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Ejemplos: ____________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Cantidad de especies clasificadas ____________________________________________
ARTRÓPODOS
Descripción: __________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Ejemplos: ____________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Cantidad de especies clasificadas ____________________________________________
PORÍFEROS
Descripción: __________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Ejemplos: ____________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Cantidad de especies clasificadas ____________________________________________
NEMÁTODOS
Descripción: __________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Ejemplos: ____________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Cantidad de especies clasificadas ____________________________________________
CELENTERADOS O CNIDARIOS
Descripción: __________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Ejemplos: ____________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Cantidad de especies clasificadas ____________________________________________
PLATELMINTOS
Descripción: __________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Ejemplos: ____________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Cantidad de especies clasificadas ____________________________________________
EQUINODERMOS
Descripción: __________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Ejemplos: ____________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Cantidad de especies clasificadas ____________________________________________
ROTÍFEROS
Descripción: __________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Ejemplos: ____________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Cantidad de especies clasificadas ____________________________________________
ONICÓFOROS
Descripción: __________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Ejemplos: ____________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Cantidad de especies clasificadas ____________________________________________
Acidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son llamados así porque originalmente se creía que solo se podían encontrar en los nucleos celulares. El día de hoy se les denomina tambien ácidos de la vida porque se ha comprobado que solo se pueden encontrar en los seres vivos. Existen de dos tipos: ADN (ácido desoxiribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico). Entre ellos existen ciertas diferencias pero tambien se pueden encontrar semejanzas:
- Ambos están formados por segmentos llamados nucleóticos los cuales estan conformados por 3 elementos (ácido fosfórico, azúcar y nucleótido)
- El ADN tiene como azúcar a la desoxiribosa y el ARN tiene a la ribosa.
- Las bases nitrogenadas son en el ADN, la adenina, timina, guanina y citocina, representadas por las letras A, T, G y C respectivamente. En el ARN se encuentran las mismas bases excepto la timina ya que en su lugar se encuetra el uracilo representad con la letra U.
- El ADN se encuentra solo en el núcleo celular, mientras que el ARN se puede encontrar dentro y fuera del núcleo celular.
- El ADN está formado por una cadena doble de nucleótidos, mientras que el ARN presenta una cadena sencilla.
- Al ADN se le relaciona son la reproducción, mientras que al ARN se le relaciona con la síntesis o producción de proteinas.
- El ADN es único, mientras que el ARN puede ser de 3 tipos: ARNm (mensajero), ARNt (de transferencia) y ARNr (ribosomal).

- Los ácidos nucleicos son enormes moléculas formadas por miles de átomos, en forma de "hilos" de gran longitud con una estructura repetitiva. A las unidades que forman esta cadena se le conoce con el nombre de nuclétidos.
ácido nucleico = cadena de ________________
- Los nucleótidos estan constituidos por un azúcar simple y un fosfato.
- El azúcar de cada nucleótido está unido a una estructura llamada base nitrogenada.
Un ácido nucleico muy importante en el que está guardada la información genética del individuo es el ADN. Éste nombre lo obtiene porque cada uno de sus nucleótidos está formado por un ácido fosfórico, contiene una molécula de desoxiribosa y además se encuentra en el nucleo.
Menciona ¿Cuáles son las razones por las que recibe su nombre el ARN?. _______________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Observa la siguiente imagen:
2.gif)
Las bases nitrogenadas que contiene el ADN están representadas por letras. ¿Cuántas bases diferentes observas en una cadena? ______ ¿Cuáles son las cuatro bases que aparecen en la molécula de ADN?. ______________, ______________, ______________ y ______________.
Como el ADN está formado por dos cadenas, siempre una base de una cadena tiene opuesta una base de la otra cadena. Por ejemplo, en el primer par de nuclétidos la Adenina (A) está opuesta a la Timina (T). Tu tarea es ahora observar detenidamente la imagen anterior y deducir cuales bases niotrogenadas son opuestas entre si. ¿Existe cierto patrón o están arregladas al azar?
__________________________________________________________________
En base a lo anterior, intenta crear la cadena complementaria de la siguiente cadena de nucleótidos:
A-A-A-C-G-G-T-C-G-T-A-C-G-T-T-T-G-G-C-A-C-C-G-T-T-A-C-G-A-G-T-C-C-A-G-T-T
__________________________________________________________________
El ADN puede producir copias de si mismo (reproducción del ADN = Duplicación). Observa detenidamente la siguiente imagen.



Observa la imagen para que puedas descubrir cuales son las bases nitrogenadas de un ARN ________________ (C), ___________________ (G), ___________________ (A) y ____________________ (___).
El ADN puede servir de base para la formación de una cadena de ARN (Formación de una cadena de ARN = Replicación). Observa detenidamente la imagen de la izquierda.
Ahora separa las cadenas del siguiente ADN, dejando dos cadenas simples y replica una cadena de ARN para cada una de ellas.

ADN ______________________________________________________________
ARN_______________________________________________________________
ARN ______________________________________________________________
ADN_______________________________________________________________
La información genética almacenada en una cadena de ADN se transcribe a una molécula intermediaria llamada ARNm (mensajero). En la cadena de las bases, ésta tiene codificada la secuancia de aminoácidos que formarán a la molécula de proteina.
Cada tres bases nitrogenadas (codón) codifican para un aminoácido. Investiga cuales son los diferentes aminoácidos que son codificados por un ARN y completa en tu cuaderno la siguiente tabla. Existen 64 tripletes (codones) diferentes por ejmplo y como muestra la tabla siguiente, el triplete o codón UUU codifica para el aminoácido Valina y el triplete o codón GUA codifica también para el aminoácido llamado Valina. Encuentra los que mpas puedas, asócialos con el aminoácido correspondiente. Nota que varios tripletes o codones pueden codificar para un mismo aminoácido de los cuales solo existen 20 diferentes.
Cisteina-glutamato-serina-isoleucina-alanina-tirosina-histidina-prolina-valina-serina-glicina
Escribe la cadena de ARN que debe de ser para que se sintetice la cadena de aminoacidos
ARN ______________________________________________________________
Por consecuencia...
Escribe la cadena de ADN correspondiente al ARN resultante.
ADN ______________________________________________________________
Por último....
Escribe la cadena complementaria al ADN resultante.
ADN ______________________________________________________________
ADN ______________________________________________________________
Bajar de peso = alimento - ejercicio
En ésta actividad analizaremos las gráfcas de pérdida de peso de una persona bajo varios regímenes dietéticos y de ejercicio.
las ganancias y pérdidas de energía del cuerpo de miden en Calorías (Cal.). Los alimentos proporcionan calorías al cuerpo. El ejercicio hace que se quemen calorías. una persona mantiene su peso si éstos dos mecanismos se balancean uno con el otro.
¿Que crees que pase si una persona come más calorías de las que quema? ______________
___________________________________________________________________
¿Que debe de hacer una persona si quiere bajar de peso? _________________________
___________________________________________________________________
En las gráficas de abajo, se representan los resultados de aplicar a cuatro personas (A, B, C y D) los siguientes planes para reducir peso:
A) Reducir la alimentación para suministrar al cuerpo 500 Cal. al día.
B) Incrementar la actividad para quemar 500 Cl. extras al día.
C) Reducir la alimentación en 500 Cal. al día e incrementar la actividad para quemar otras 500 Cal. diarias.
D) Reducir la alimentación en 500 Cal. al día e incrementar la actividad para quemar otras 1,000 Cal. al día.
¿Cual es el peso inicial de la persona A? _______ ¿A qué peso llego despues de 16 semanas de dieta? _________ ¿Cuántos kilogramos perdió en esas 16 semanas? ________ ¿Cuántos kilogramos perdío por semana? ________
¿Cual es el peso inicial de la persona B? _______ ¿A qué peso llego despues de 16 semanas de dieta? _________ ¿Cuántos kilogramos perdió en esas 16 semanas? ________ ¿Cuántos kilogramos perdío por semana? ________
¿Porqué las rectas de A y B son paralelas? ____________________________________
__________________________________________________________________
¿Cual es el peso inicial de la persona C? _______ ¿A qué peso llego despues de 16 semanas de dieta? _________ ¿Cuántos kilogramos perdió en esas 16 semanas? ________ ¿Cuántos kilogramos perdío por semana? ________
¿Cual es el peso inicial de la persona D? _______ ¿A qué peso llego despues de 16 semanas de dieta? _________ ¿Cuántos kilogramos perdió en esas 16 semanas? ________ ¿Cuántos kilogramos perdío por semana? ________
¿Qué representa el punto donde la recta D cruza con la recta C? _____________________
___________________________________________________________________
¿Que peso tienen ambas personas cuando pasa esto? __________________________
¿Cual de las dos personas pesan menos despues de éste tiempo, C o D? _____________
¿Cual recta tiene mayor inclinación, la de C o la de D? ________ ¿Porqué? _____________
__________________________________________________________________
Completa la siguiente tabla:
Analiza la tabla completa y contesta la pregunta. Si una persona desea reducir de peso 2 kilogramos por semana, ¿Cuántas Calorias debe perder diariamente? _______________
Recomiéndale un plan dietético y de ejercicio ___________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Discute con tus compañero que tan realistas son las ideas presentadas en esta actividad.
las ganancias y pérdidas de energía del cuerpo de miden en Calorías (Cal.). Los alimentos proporcionan calorías al cuerpo. El ejercicio hace que se quemen calorías. una persona mantiene su peso si éstos dos mecanismos se balancean uno con el otro.
¿Que crees que pase si una persona come más calorías de las que quema? ______________
___________________________________________________________________
¿Que debe de hacer una persona si quiere bajar de peso? _________________________
___________________________________________________________________
En las gráficas de abajo, se representan los resultados de aplicar a cuatro personas (A, B, C y D) los siguientes planes para reducir peso:
A) Reducir la alimentación para suministrar al cuerpo 500 Cal. al día.
B) Incrementar la actividad para quemar 500 Cl. extras al día.
C) Reducir la alimentación en 500 Cal. al día e incrementar la actividad para quemar otras 500 Cal. diarias.
D) Reducir la alimentación en 500 Cal. al día e incrementar la actividad para quemar otras 1,000 Cal. al día.

¿Cual es el peso inicial de la persona A? _______ ¿A qué peso llego despues de 16 semanas de dieta? _________ ¿Cuántos kilogramos perdió en esas 16 semanas? ________ ¿Cuántos kilogramos perdío por semana? ________
¿Cual es el peso inicial de la persona B? _______ ¿A qué peso llego despues de 16 semanas de dieta? _________ ¿Cuántos kilogramos perdió en esas 16 semanas? ________ ¿Cuántos kilogramos perdío por semana? ________
¿Porqué las rectas de A y B son paralelas? ____________________________________
__________________________________________________________________
¿Cual es el peso inicial de la persona C? _______ ¿A qué peso llego despues de 16 semanas de dieta? _________ ¿Cuántos kilogramos perdió en esas 16 semanas? ________ ¿Cuántos kilogramos perdío por semana? ________
¿Cual es el peso inicial de la persona D? _______ ¿A qué peso llego despues de 16 semanas de dieta? _________ ¿Cuántos kilogramos perdió en esas 16 semanas? ________ ¿Cuántos kilogramos perdío por semana? ________
¿Qué representa el punto donde la recta D cruza con la recta C? _____________________
___________________________________________________________________
¿Que peso tienen ambas personas cuando pasa esto? __________________________
¿Cual de las dos personas pesan menos despues de éste tiempo, C o D? _____________
¿Cual recta tiene mayor inclinación, la de C o la de D? ________ ¿Porqué? _____________
__________________________________________________________________
Completa la siguiente tabla:

Recomiéndale un plan dietético y de ejercicio ___________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Discute con tus compañero que tan realistas son las ideas presentadas en esta actividad.
La respiración: un fenómeno cíclico
En ésta actividad analizaremos las gráficas del volumen pulmonar como función del tiempo durante el reposo y durante el ejercicio.
Observa la gráfica siguiente, la cual muestra la variazión con el tiempo del volumen en litros de los pulmones e una persona.
Notarás que la gráfica sube y baja repetidamente. El volumen de aire en los pulmones aumenta al inhalar (entra a los pulmones) y disminuye al exhalar (sale de los pulmones). Identifica e indica en la gráfica las secciones donde los pulmones se están llenando y donde se están vaciando.
¿Cual es el volumen máximo al que llegan los pulmones en cada respiración?________ ¿Cuál es el volumen mínimo al que llegan los pulmones en cada respiración? _______ ¿Se vacían completamente los pulmones en cada respiración? ________ ¿Cuál es el volumen de aire que entra y sale en cada respiracion? (sugerencia: resta los dos valores anteriores) ________
Ahora observa el eje del tiempo y contesta: ¿Cuántos segundos tarda cada respiración? (sugerencia: una respiración completa va de un máximo a un mínimo) _______
Nota en la gráfica que en 15 segundos hubo 5 respiraciones completas. De acuerdo con esto, ¿Cuánto tiempo tarda una respiración? __________ (Compara ésta con tu respuesta anterior). ¿Cuántas respiraciones tendrá una persona en un minuto?___________, ¿Cuántas respiraciones tendrá una persona en una hora?___________, ¿Cuántas respiraciones tendrá una persona en un día?___________.
Escribe en una hoja que pasa con éste ciclo de la respiración cuando una persona está exaltada o haciendo ejercicio.
Ya vimos que, en cada respiración, esta pesona inhala y exhala 0.6 litros de aire y que tiene 20 respiraciones por minuto. ¿Cuántos litros de aire inhala y exhala una persona durante un minuto? ________, ¿Cuántos litros de aire inhala y exhala una persona durante una hora? ________, ¿Cuántos litros de aire inhala y exhala una persona durante un día? ________
El aire que enta en los pulmones contiene un 20% de oxígeno, ¿Cuántos litros de oxígeno introduce una persona a su cuerpo en un minuto? _______, ¿Cuántos litros de oxígeno introduce una persona a su cuerpo en una hora? _______, ¿Cuántos litros de oxígeno introduce una persona a su cuerpo en un día? _______. El aire que sale del cuerpo solo contiene un 15% de oxígeno. ¿Cuántos litros de oxígeno saca la persona por minuto al exhalar? ________, ¿Cuántos litros de oxígeno saca la persona por hora al exhalar? ________, ¿Cuántos litros de oxígeno saca la persona por día al exhalar? ________. ¿Cuánto oxígeno recibe el cuerpo por minuto? _______, eso equivale a 36 litros por hora. ¿Cuánto oxígeno recibe nuestro cuerpo por día? _______.
Observa ahora la gráfica de la página siguiente, la cual muestra la variación con el tiempo del volumen en litro de los pulmones de una persona inmediatamente después de haber corrido durante una hora.
Identifica e indica en la gráfica una respiración, la parte donde los pulmones se están llenando y la parte donde se están vaciando.
¿Cupal es el volumen máximo al que llegan los pulmones en cada respiración? _______ ¿Cual es el volumen minimo al que llegan los pulmones en cada respiración? _______ ¿Se vacían completamente los pulmones en cada respiración? _______ ¿Cuál es el volumen de aire que entra y sale en cada respiración? ________ ¿Cuántos segundos tarda una respiración? ______
Nota en la gráfica que en 10 segundos hubo 5 respiraciones completas. De acuerdo con ésto, ¿Cuánto tiempo tarda cada respiración? _________ (compara ésta con tu respuesta anterior). ¿Cuántas respiraciones tendrá una persona durante un minuto?
En el caso de una respiración más intensa, en cada respiración, esta persona inhala y exhala 3 litros de aire y tiene 30 respiraciones por minuto. ¿Cuántos litros de aire inhala y exhala la persona en un minuto? ________
El aire que entra n los pulmones contiene 20% de oxígeno. ¿Cuántos litros de oxígeno introduce la persona a su cuerpo en un minuto? _______ El aire que sale de los pulmones contiene un 15% de oxígeno. ¿Cuántos litros de oxígeno saca la persona de su cuerpo por minuto? ________ ¿Cuánto oxígeno recibe su cuerpo por minuto?_______, ésto equivale a 90 litros por hora, ¿Cuánto oxígeno recibe en un día? __________.
Compara los valores obtenidos en reposo con los posteriores a un ejercicio intenso. Explica la razón de las diferencias y obtén tus conclusiones. _______________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Observa la gráfica siguiente, la cual muestra la variazión con el tiempo del volumen en litros de los pulmones e una persona.
Notarás que la gráfica sube y baja repetidamente. El volumen de aire en los pulmones aumenta al inhalar (entra a los pulmones) y disminuye al exhalar (sale de los pulmones). Identifica e indica en la gráfica las secciones donde los pulmones se están llenando y donde se están vaciando.

Ahora observa el eje del tiempo y contesta: ¿Cuántos segundos tarda cada respiración? (sugerencia: una respiración completa va de un máximo a un mínimo) _______
Nota en la gráfica que en 15 segundos hubo 5 respiraciones completas. De acuerdo con esto, ¿Cuánto tiempo tarda una respiración? __________ (Compara ésta con tu respuesta anterior). ¿Cuántas respiraciones tendrá una persona en un minuto?___________, ¿Cuántas respiraciones tendrá una persona en una hora?___________, ¿Cuántas respiraciones tendrá una persona en un día?___________.
Escribe en una hoja que pasa con éste ciclo de la respiración cuando una persona está exaltada o haciendo ejercicio.
Ya vimos que, en cada respiración, esta pesona inhala y exhala 0.6 litros de aire y que tiene 20 respiraciones por minuto. ¿Cuántos litros de aire inhala y exhala una persona durante un minuto? ________, ¿Cuántos litros de aire inhala y exhala una persona durante una hora? ________, ¿Cuántos litros de aire inhala y exhala una persona durante un día? ________
El aire que enta en los pulmones contiene un 20% de oxígeno, ¿Cuántos litros de oxígeno introduce una persona a su cuerpo en un minuto? _______, ¿Cuántos litros de oxígeno introduce una persona a su cuerpo en una hora? _______, ¿Cuántos litros de oxígeno introduce una persona a su cuerpo en un día? _______. El aire que sale del cuerpo solo contiene un 15% de oxígeno. ¿Cuántos litros de oxígeno saca la persona por minuto al exhalar? ________, ¿Cuántos litros de oxígeno saca la persona por hora al exhalar? ________, ¿Cuántos litros de oxígeno saca la persona por día al exhalar? ________. ¿Cuánto oxígeno recibe el cuerpo por minuto? _______, eso equivale a 36 litros por hora. ¿Cuánto oxígeno recibe nuestro cuerpo por día? _______.
Observa ahora la gráfica de la página siguiente, la cual muestra la variación con el tiempo del volumen en litro de los pulmones de una persona inmediatamente después de haber corrido durante una hora.
Identifica e indica en la gráfica una respiración, la parte donde los pulmones se están llenando y la parte donde se están vaciando.
¿Cupal es el volumen máximo al que llegan los pulmones en cada respiración? _______ ¿Cual es el volumen minimo al que llegan los pulmones en cada respiración? _______ ¿Se vacían completamente los pulmones en cada respiración? _______ ¿Cuál es el volumen de aire que entra y sale en cada respiración? ________ ¿Cuántos segundos tarda una respiración? ______

En el caso de una respiración más intensa, en cada respiración, esta persona inhala y exhala 3 litros de aire y tiene 30 respiraciones por minuto. ¿Cuántos litros de aire inhala y exhala la persona en un minuto? ________
El aire que entra n los pulmones contiene 20% de oxígeno. ¿Cuántos litros de oxígeno introduce la persona a su cuerpo en un minuto? _______ El aire que sale de los pulmones contiene un 15% de oxígeno. ¿Cuántos litros de oxígeno saca la persona de su cuerpo por minuto? ________ ¿Cuánto oxígeno recibe su cuerpo por minuto?_______, ésto equivale a 90 litros por hora, ¿Cuánto oxígeno recibe en un día? __________.
Compara los valores obtenidos en reposo con los posteriores a un ejercicio intenso. Explica la razón de las diferencias y obtén tus conclusiones. _______________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Temperatura corporal
En ésta actividad analizaremos las gráficas de la temperatura corporal de animales en relación con la temperatura del medio ambiente.
Observa la figura siguiente, la cuál muestra la temperatura del cuerpo de una persona y de una lagartija al variar la temperatura del medio ambiente (la C representa grados centígrados).
De acuerdo a las gráficas, contesta lo siguiente:
¿Cuál es la temperatura de la lagartija cuando la temperatura ambiente es de 20º C? _____
¿Cuál es la temperatura de la lagartija cuando la temperatura ambiente es de 40º C? _____
¿Cuál es la temperatura de la lagartija cuando la temperatura ambiente es de 5º C? _____
Partiendo de éstos resultados, ¿A que conclusión puedes llegar?______________________
___________________________________________________________________
¿Cuál es la temperatura de una persona cuando la temperatura ambiente es de 20º C? _____
¿Cuál es la temperatura de una persona cuando la temperatura ambiente es de 40º C? _____
¿Cuál es la temperatura de una persona cuando la temperatura ambiente es de 5º C? _____
Partiendo de éstos resultados, ¿A que conclusión puedes llegar?______________________
___________________________________________________________________
La temperatura corporal de animales como reptiles, anfibios y peces cambia con la del medio ambiente y son llamados poiquilotermos. La lagartija es un ejemplo.
En un medio ambiente frío, ¿cómo esperas que sean los movimientos de éste tipo de animales, lentos o rápidos?___________________ ¿porqué?_____________________________
___________________________________________________________________
En un medio ambiente muy caluroso bajo el sol, el cuerpo de éstos animales puede calentarse demasiado. ¿Qué crees que hagan éstos animales para evitarlo? ______________________
___________________________________________________________________
Por el contrario, la temperatura corporal de animales como las aves y los mamíferos se mantiene más o menos constante y son llamados homeotermos. El ser humano es un ejemplo.
¿Cómo crees que mantiene el cuerpo de éstos animales una temperatura constante? (sugerencia: piensa que haces cuando hace mucho frío y mucho calor). __________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Porqué crees que es importante mantener la temperatura del cuerpo a una temperatura "óptima" constante? (sugerencia: piensa en el funcionamiento de las células del cuerpo y su efecto en los órganos).__________________________________________________
__________________________________________________________________
Discute las ideas anteriores con tu grupo.
Analiza con tus compañeros:
¿Porqué cuando haces ejercicio aumenta tu temperatura corporal?
¿Porqué cuando haces ejercicio aumenta tu ritmo respiratorio?
¿Porqué un cadaver está frío?
¿Qué relación tiene ésto con la respiración, con la nutrición y con la secreción?
¿Piensas que la temperatura de las aves y mamíferos se mantiene en 37ºC como la de una persona? _______________. Averígualo con un veterinario preguntándole cual es la temperatura normal de perros, gatos, vacas, cerdos, gallinas, etc.
Observa la figura siguiente, la cuál muestra la temperatura del cuerpo de una persona y de una lagartija al variar la temperatura del medio ambiente (la C representa grados centígrados).
De acuerdo a las gráficas, contesta lo siguiente:

¿Cuál es la temperatura de la lagartija cuando la temperatura ambiente es de 40º C? _____
¿Cuál es la temperatura de la lagartija cuando la temperatura ambiente es de 5º C? _____
Partiendo de éstos resultados, ¿A que conclusión puedes llegar?______________________
___________________________________________________________________
¿Cuál es la temperatura de una persona cuando la temperatura ambiente es de 20º C? _____
¿Cuál es la temperatura de una persona cuando la temperatura ambiente es de 40º C? _____
¿Cuál es la temperatura de una persona cuando la temperatura ambiente es de 5º C? _____
Partiendo de éstos resultados, ¿A que conclusión puedes llegar?______________________
___________________________________________________________________
La temperatura corporal de animales como reptiles, anfibios y peces cambia con la del medio ambiente y son llamados poiquilotermos. La lagartija es un ejemplo.
En un medio ambiente frío, ¿cómo esperas que sean los movimientos de éste tipo de animales, lentos o rápidos?___________________ ¿porqué?_____________________________
___________________________________________________________________
En un medio ambiente muy caluroso bajo el sol, el cuerpo de éstos animales puede calentarse demasiado. ¿Qué crees que hagan éstos animales para evitarlo? ______________________
___________________________________________________________________
Por el contrario, la temperatura corporal de animales como las aves y los mamíferos se mantiene más o menos constante y son llamados homeotermos. El ser humano es un ejemplo.
¿Cómo crees que mantiene el cuerpo de éstos animales una temperatura constante? (sugerencia: piensa que haces cuando hace mucho frío y mucho calor). __________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Porqué crees que es importante mantener la temperatura del cuerpo a una temperatura "óptima" constante? (sugerencia: piensa en el funcionamiento de las células del cuerpo y su efecto en los órganos).__________________________________________________
__________________________________________________________________
Discute las ideas anteriores con tu grupo.
Analiza con tus compañeros:
¿Porqué cuando haces ejercicio aumenta tu temperatura corporal?
¿Porqué cuando haces ejercicio aumenta tu ritmo respiratorio?
¿Porqué un cadaver está frío?
¿Qué relación tiene ésto con la respiración, con la nutrición y con la secreción?
¿Piensas que la temperatura de las aves y mamíferos se mantiene en 37ºC como la de una persona? _______________. Averígualo con un veterinario preguntándole cual es la temperatura normal de perros, gatos, vacas, cerdos, gallinas, etc.
jueves, 13 de agosto de 2009
Decodifica tus genes

El lenguaje genético tiene cuatro "letras" llamadas codones para comunicar información. Aquí representaremos esas "letras" con algunas del abecedario T, C, A y G (que significan timina, citocina, adenina y guanina respectivamente). Si se quisieran formar "palabras" de una sola letra con estas cuatro letras, ¿Cuantas palabras posibles tendríamos a nuestra disposición? _______ (realmente son muy pocas).
Si quisieramos "formar" palabras de dos letras, tendriamos las siguientes posibilidades (completa las que faltan y cuéntalas):

Resulta que, esa cantidad no es suficiente para representar mensajes genéticos (se necesitan por lo menos 20 palabras). Así, es necesario utilizar palabras de tres letras como las siguientes (se pueden formar un total de 64 palabras * de este tipo)
* A cada una de las 16 palabras con dos letras se les puede agregar cada una de las 4 letras que hay. Ésto formará 16 x 4 = 64 palabras diferentes de tres letras.


Desde luego que no puedes responder a la pregunta anterior porque no te hemos dicho lo que significa CAC.
En lo que sigue, jugaremos a enviar y descifrar mensajes escritos de esta manera. Los significados de cada triplete se encuentran en la tabla de la página siguiente. Para localizar el significado de un triplete como por ejemplo CAC, buscamos en la parte izquierda de la tabla la primera letra (en este caso la C). Esto nos dice que la palabra está en el segundo grupo de filas. Después buscamos en la parte superior de la tabla la segunda letra (en este caso la A). Esto nos dice ahora que la palabra está en la tercera columna. Buscando en el cuadro correspondiente encontramos que CAC significa negro.
Siguiendo la idea anterior, en las líneas dadas para ello, traduce en palabras el mensaje siguiente:
ATG ACC GAT AGC TCC TGA CTT CAT TAG CTA AAC CAC TAA GAC TAG AGA ATT TAG TTG CGT GGC TGA GTG TAA
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________


Nota dos cosas. La primera es que varios tripletes tiene el mismo significado (hay redundancia). Por ejemplo, TCT, TCC, TCA y TCG, todas significan mujer. La otra es que el código no necesita espacios ya que sabemos que todas las palabras están formadas de tres letras y hay tripletes que significan punto, es decir, la terminación de esa frase. Para ilustrar lo anterior, el mensaje de la hoja anterior se pudo haber escrito sin espacios:
ATGACCGATAGCTCCTGACTTCATTAGCTAAACCACTAAGACTAGAGAATTTAGTTGCGTGGCTGAGTGTAA
En las líneas siguientes escribe tú un mensaje en tripletes que pida dibujar una cara con las características que tu quieras.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
En el siguiente espacio dibuja la cara:

Copia este mensaje en una hoja e intercambia mensajes con tu compañero de al lado (no dejes que vean tu dibujo). Dibuja enseguida la cara que ellos te dieron en el mensaje.

Compara las caras dibujadas de mensajes correspondientes. ¿Es un buen código?_________
Desde luego que el código genético no es en realidad tan pequeño y directo. Por un lado, la cantidad de “palabras” (cadenas de aminoácidos) en un mensaje puede llegar a miles. Por el otro, el proceso es bastante más complejo. El mensaje de los genes se traduce en la síntesis de proteínas (enzimas), las cuales controlan las reacciones químicas dentro de las células y de esta manera llegan eventualmente a determinar las características del individuo.
Discute las ideas anteriores con tu profesor y la relación de este juego con el código genético real.
English Memory
miércoles, 12 de agosto de 2009
sábado, 1 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Reflexionemos todos
Te recomendamos ingresar a este sitio